¿Cómo evitar los celos de mi hijo mayor?

hermanos

Ya os hablamos hace tiempo de cómo gestionar la llegada de un hermano pequeño, pero nos dejamos algunas cosas por contar, porque los años pasan y hay que seguir generando contenido en este nuestro blog, manteniendo así la llama del interés encendida. Y es que el nacimiento de un hermanito es un acontecimiento que pone el mundo de los hermanos mayores patas arriba, porque la seguridad de tener la atención plena de sus papás y mamás desaparece en el momento en que otro niño más pequeño, tierno y necesitado de amor aparece en escena. Sin embargo, no por convertirse en los mayores dejan de necesitar nuestro cariño y cuidado.

Uno de los fenómenos más curiosos que les sucede a los hermanos mayores es que se vuelven más sensibles y están más atentos para intentar aprender y adaptarse lo antes posible. Como os decíamos en el párrafo anterior, la irrupción de un bebé en casa puede provocar que se sientan desplazados, lo que los lleva a tener celos, y esa es la razón de que algunos sufran tanto. Puede que tengáis la fortuna de que vuestro hijo o hija mayor deseara tener un hermanito para jugar con él y sentirse más acompañado en el hogar, pero no siempre ocurre así. Y cuando no se da el caso, tratarán de escuchar todo lo que digamos para ponerlo en práctica y sentir que siguen siendo importantes para nosotros. 

¿Cómo actuar con nuestros hijos cuando tienen un hermano?

niño enfadado

Desde nuestra escuela infantil de metodología Montessori vamos a daros algunos consejos a seguir.

  • Cuidar lo que decimos delante de los niños. A partir de los dieciocho meses nuestros hijos e hijas tienen mucha curiosidad por enterarse de las cosas que los padres y madres hablan entre sí y con otros, especialmente si la conversación versa sobre ellos o incluye su nombre. Esta tendencia se acentúa en etapas en las que lo están pasando mal, han tenido una discusión con nosotros, han llegado malas notas del cole y muy especialmente cuando nace un hermanito, lo que nos lleva al siguiente punto.
  • Evitar comentarios negativos. Es importante rechazar conversaciones o comentarios que puedan dañar su autoestima y confianza. Recordemos que, aunque parezca que están tranquilamente jugando con sus juguetes, los niños y niñas tienden a escuchar las conversaciones ajenas y sacan conclusiones de lo que escuchan, como viejas del visillo.  De hecho, muchas veces las cosas que escuchan sobre ellos y ellas pueden tener un mayor impacto en su seguridad en sí mismos que las cosas que les decimos de una forma directa.
  • Promover mensajes positivos. El hecho de que nuestros hijos e hijas escuchen las conversaciones ajenas y confíen en las cosas que oyen, lejos de ser un inconveniente, puede convertirse en una gran ventaja para aquellos papás y mamás que conocen este fenómeno. Así, podemos aprovechar múltiples situaciones cotidianas para ayudar al hermano o hermana mayor a construir su confianza en uno de los momentos más sensibles de su desarrollo. 
  • Identificar las necesidades y conectar con ellas. Todos los niños y niñas, aunque parezca que se lo están tomando bien, pasan por un periodo de angustia, incertidumbre y ansiedad cuando nace un nuevo hermanito. Puede que sean tan buenos y anhelen tanto la llegada del bebé que no nos lo hagan notar en un primer momento. No obstante, antes o después manifestarán estos síntomas de angustia con comportamientos que consideramos poco apropiados en ellos. Es entonces cuando algunos padres y madres piensan que su hijo ha cambiado; pero la realidad es que no ha ocurrido nada. Sigue siendo el mismo niño maravilloso de siempre, sólo que ahora necesita que conectemos con sus necesidades de una manera especial.

Si tenéis alguna pregunta, no dudéis en contactar con nosotras a través del formulario de nuestra página web, vía llamada telefónica, o presencialmente en nuestro centro de educación infantil Mi Cole en Ruzafa, Valencia.

¿Cómo evitar los celos de mi hijo mayor?
Scroll hacia arriba