¿Cómo favorecer la adaptación de los niños en la escuela infantil?

niños jugando en la escuela infantil

¡Ya estamos de regreso! Y con la vuelta, llegan los temidos berrinches de los peques y la ansiedad de la separación de los padres y madres. Pero no debéis preocuparos, porque todo forma parte del proceso de adaptación a la escuela infantil, que no siempre es fácil. Y tampoco debemos incurrir en comparar a nuestros hijos e hijas con los de los demás, pues como os hemos dicho muchas veces, cada niño o niña es diferente, único y especial. Así pues, que no cunda el pánico, porque todo lo que estáis experimentando y viviendo durante estos primeros días de cole es normal. 

Los comienzos son duros, porque los niños y niñas no saben realmente a dónde van. No importa que los hayamos preparado previamente con una rutina y un calendario, del que ya os hablamos en otra entrada, mientras se acercaba el momento de empezar la guardería, porque para ese día nadie puede prepararlos, ni siquiera vosotros, como sus papás y mamás. Es algo que van a experimentar por primera vez. Y no sólo ellos, sino también nosotros. Por lo tanto, es completamente normal que los primeros días lloren, se sientan ansiosos o inseguros, e incluso que con el paso de las semanas esta dinámica vaya a peor y que no quieran separarse de vosotros. Insistimos, es normal. Desde que pisen el cole ya sabrán cuál es su destino cada mañana, y al principio no querrán ir, pero después de un tiempo os aseguramos que esto cambiará. 

¿Qué hacer para facilitar la adaptación a la escuela infantil?

niña jugando con figuras en guarderia

Como ya llevamos muchos años en esto y sabemos lo duro que es, sobre todo para papás y mamás primerizos, desde nuestra escuela infantil de metodología Montessori os hemos preparado un listado de actividades que podéis llevar a cabo en casa durante el proceso de adaptación para que sea lo más llevadero posible. 

  • No alargar las despedidas. Deben ser cortas y seguras, máxime si el niño o niña llora. Y tampoco podemos marcharnos a escondidas, porque resultará más traumático para ellos. Probad con esto: “Ahora me voy, pero luego vuelvo a buscarte, cariño”. Breve y seguro. Es muy importante que nuestros peques nos vean con confianza. 
  • Evitar chantajes y castigos emocionales. En lugar de decir “si lloras, mamá se va triste” o “los niños mayores no lloran”, lo cual implica chantaje y manipulación, probemos a decir “es normal que estés triste, mi amor, pero estás en un lugar seguro”. “Cada día será más fácil, cielo”. De esa forma les transmitimos confianza y validamos lo que sienten. 
  • Hablar de las educadoras en casa. Mostrar confianza en las personas que se quedan con nuestros peques es lo mejor que podemos hacer, porque ellos y ellas lo perciben y les ayuda a sentirse seguros. Podemos preguntarles “¿qué te dijo Mayte hoy?” o “¿Cómo es la canción que cantaste con Sara?”.
  • Mantener la calma. No nos olvidamos de vosotros y vosotras, papis y mamis. Es normal que también sintáis angustia y culpa al separaros de vuestros peques, pero recordad que ellos necesitan ver en nosotros a adultos tranquilos que les transmitan seguridad. 

Y hasta aquí la primera entrada del curso. Si tenéis alguna pregunta, no dudéis en contactar con nosotras a través del formulario de nuestra página web, vía llamada telefónica, o presencialmente en nuestro centro de educación infantil Mi Cole en Ruzafa, Valencia.

¿Cómo favorecer la adaptación de los niños en la escuela infantil?
Scroll hacia arriba