¿Es importante cuidar la autoestima de los niños?

fomentar la autoestima en niños

Con motivo de la celebración, durante el pasado 20 de noviembre, del Día Universal del Niño, desde nuestra escuela infantil de metodología Montessori queremos abogar por la importancia de mantener la autoestima de nuestros hijos e hijas. Y como podréis leer a continuación, esto va más allá de la igualdad, educación o la alimentación, necesidades todas ellas recogidas en los Derecho del Niño. Más bien, a lo que nosotras nos referimos es al bienestar psicológico y emocional de los peques. 

Como sus papás y mamás, es decir, personas responsables a cargo de su crianza y educación, es nuestro deber cuidar, potenciar y fortalecer la autoestima de nuestros hijos. No podemos olvidar que los niños y niñas forjan el concepto que tienen de sí mismos a través de lo que su entorno les transmite. Por lo tanto, no es de sorprender que el problema de que muchos adultos no se sientan merecedores de ser queridos resida en una infancia carente de amor y comprensión. Con el objetivo de que esto no suceda, los peques necesitan ser valorados, por las personas que quieren y que les quieren, para que ellos mismos se sientan válidos. Tal vez ahora, desde una perspectiva ya lejana, esto nos parezca absurdo; pero es muy importante que nuestros hijos e hijas sepan que cuentan con el cariño y apoyo incondicional de sus seres queridos, pues ese afecto será la base sobre la que cimentarán su autoestima y construirán sus relaciones interpersonales futuras. 

Claves para fomentar una autoestima positiva.

cuidar la autoestima en niños

Es fundamental tener claro que cuidar del amor propio de nuestros peques no implica evitar regañarles cuando se portan mal, ni pasar por alto defectos que puedan ser corregidos. Dicho de otro modo, se puede encontrar un equilibrio que guarde coherencia con la educación y cariño que pretendemos transmitir a nuestros hijos sin la necesidad de malcriarlos. Por si aún no ha quedado claro, una baja autoestima genera miedos, inseguridades y tristeza; mientras que una autoestima demasiado alta provoca falta de empatía, arrogancia y narcisismo. Es importante que los niños y niñas conozcan sus virtudes y fortalezas, pero también sus limitaciones para mantener viva la llama del deseo de aprendizaje y no caer en la desmotivación. ¿Qué hacer y qué no hacer? 

  • Aceptar nuestros errores y disculparnos.

No solo es importante para el aprendizaje por imitación, sino también porque nuestros hijos no quieren papás y mamás que no se equivoquen, sino simplemente que les quieran. Un “lo siento” a tiempo puede reparar muchos desastres futuros.

  • Escuchar y fomentar sus intereses.

No debemos exigirles que hagan lo que a nosotros nos gustaría, ni tampoco lo que pensamos que han de hacer. Es mejor escucharles para saber qué es lo que les gusta o puede llegar a gustarles según sus intereses, y guiarlos para que se desarrollen. 

  • Validar lo que sienten.

Es bueno hacer comprender a los niños y niñas que todas las emociones son buenas y que no hay nada de malo en experimentarlas. Otorgarles la importancia que merecen, ayudándoles a gestionarlas y comprenderlas, les conferirá empatía y capacidad de autocontrol. 

  • Sobreprotegerlos.

Lo mejor que podemos hacer por nuestros pequeños y pequeñas es darles la libertad suficiente para que se equivoquen, se tropiecen y se caigan. Solo así lograrán llevar a cabo un aprendizaje autónomo. Por el contrario, si tratamos de protegerlos de cualquier peligro que identifiquemos, estaremos educando a niños inseguros y con una tolerancia nula al fracaso y a gestionar sus emociones. 

  • Compararlos.

Cada niño y niña es único, diferente y especial, y así debemos conseguir que nuestros hijos e hijas se sientan. Compararles con otros niños no tiene ningún efecto positivo, pero sí muchos negativos. En lugar de eso, fomentemos sus talentos y virtudes para que los exploten y refuercen.

  • Recordarles el pasado.

Traer de vuelta sucesos por los que ya fueron regañados no conseguirá que la situación presente se solucione, del mismo modo que tampoco lo hará que actuemos como lo habrían hecho nuestros padres y madres, puesto que algunos de los métodos educativos de antaño sabemos que no son efectivos. Más bien, lo que debemos hacer es aprender de sus errores y no repetirlos con nuestros hijos. 

Si tenéis alguna duda, no dudéis en contactar con nosotras a través del formulario de nuestra página web, vía llamada telefónica, o presencialmente en nuestro centro de educación infantil Mi Cole en Ruzafa, Valencia. 

¿Es importante cuidar la autoestima de los niños?
Scroll hacia arriba