Llega la Navidad y, por ende, las reuniones familiares en Nochebuena, Reyes y demás días señalados o que elijamos para juntarnos con nuestros seres queridos. Y es que estas reuniones, aparte de ser una ocasión en la que todos los miembros de la familia ocupamos el mismo espacio, representan una excelente herramienta para fomentar la comunicación, el respeto, la cooperación y la resolución de conflictos en el hogar, según la disciplina positiva. Pero por si no ha quedado claro, profundizaremos más en su definición en el siguiente párrafo.
Las reuniones familiares son un tiempo estructurado para que todos los miembros se reúnan y discutan temas importantes, ya sean semanales, quincenales o mensuales, y su duración puede abarcar desde quince minutos hasta una hora completa, en función de la edad de los niños y la cantidad de temas a tratar. Durante las mismas, se fomenta la participación activa de todos los miembros y se discuten temas que afectan a todos, como la organización de la casa, la asignación de tareas, la resolución de conflictos, la planificación de actividades, la revisión de normas y límites, y cualquier otro tema importante.
¿Cómo hacer una reunión familiar efectiva para los niños?

Si bien siempre nos hemos reunido con nuestras familias para abordar temas de la casa, la disciplina positiva hace hincapié en algunas bases que desde nuestra escuela de metodología Montessori vamos a poner a vuestra disposición.
- Preparar el ambiente. Esto implica establecer un horario, aprovechando que gozamos de algunos días de vacaciones, además de elegir un espacio tranquilo, cómodo y sin distracciones para que los peques puedan prestarnos atención e implicarse. Y no debemos olvidar que el objetivo no es que hagamos una reunión perfecta donde se traten todos los temas propuestos, sino desarrollar una cultura de diálogo y resolución de conflictos en casa.
- Moderar y agendar. Al igual que en un debate, coloquio o tertulia, la figura de un moderador es fundamental para guiar la reunión, asegurándose de que se siguen los temas a tratar y que se cumplen ciertas reglas, como respetar el turno de palabra, escuchar activamente y tolerar las opiniones de los demás aunque no las compartamos. Además, es importante celebrar los logros familiares, sobre todo en nuestros hijos e hijas, para incentivar la motivación y el compromiso. Pero para que la reunión se lleve a cabo, es necesario redactar, en primer lugar, una lista donde figuren los temas a tratar durante la misma.
- Fomentar la participación. Es necesario que todos se sientan seguros, sabiendo que su voz se escuchará y que pueden expresarse con total libertad. Esto ayudará a los niños y niñas en el futuro, cuando tengan debates académicos y se sientan con la confianza de hablar sin temor a recibir burlas, habiendo desarrollado durante su niñez las habilidades pertinentes.
- Concluir con un plan de acción. Al finalizar la reunión familiar, según la disciplina positiva, es importante que todos estemos de acuerdo en un plan de acción para llevar a cabo los acuerdos y decisiones tomadas durante el coloquio. Esto ayudará a que todos nos sintamos comprometidos y responsables de la implementación de los cambios acordados.
¡Os deseamos una muy feliz Navidad! Si tenéis alguna pregunta, no dudéis en contactar con nosotras a través del formulario de nuestra página web, vía llamada telefónica, o presencialmente en nuestro centro de educación infantil Mi Cole en Ruzafa, Valencia.