¿Cuál es la importancia de los abuelos en la vida de los niños?

niño haciendose selfie con sus abuelos

No, no estamos de broma; lo preguntamos en serio. La importancia de los abuelos y abuelas es innegable para aquellos de nosotros que hemos tenido la fortuna de disfrutar de su compañía, aparte de ser testigos de cómo los niños y niñas también disfrutan de la presencia de los suyos. Y a pesar de que no siempre siguen nuestras pautas como papás y mamás, o directamente tienen su propia forma de hacer las cosas, su llegada ilumina los rostros de los más pequeños.

Los tiempos cambian; eso también es innegable. Antes, los abuelos y abuelas eran figuras cuya función era la de actuar como cuidadores puntuales de nuestros peques, mientras nosotros y nosotras estábamos trabajando. Ahora, sin embargo, han pasado a ocupar un rol en muchas familias de mayor importancia, convirtiéndose en los auténticos artífices de la educación de nuestros hijos. Y aunque en alguna ocasión os hemos dicho que esto es un error, debido precisamente a lo que comentábamos al final del párrafo anterior, sin duda alguna su relación con los niños tiene sus beneficios para el desarrollo cerebral de los mismos. 

¿Cuáles son los beneficios de los abuelos para los niños?

niña haciendo puzle con sus abuelos

No son pocos, como veremos a continuación. Algunos padres y madres, para que no malcríen a sus hijos o los eduquen de una forma diferente a sus criterios, optan por dejarlos con ellos de manera muy puntual. Sin embargo, nosotras pensamos que no es necesario llegar a ese punto. Si en lugar de plantearnos ese extremo, mantenemos una conversación con ellos respecto a cómo queremos que se comporten con sus nietos, será suficiente. Así pues, desde nuestra escuela infantil de metodología Montessori vamos a enseñaros algunos de estos beneficios.

  • Mejorar el lenguaje. Expuestos a diferentes tonos de voz, acentos y formas de pronunciación, los peques mejoran su comprensión auditiva. Además, los abuelos tienden a explicar conceptos de manera única y conversar sobre temas diversos, utilizando palabras y expresiones que pueden ampliar el vocabulario del niño o niña de maneras que quizá no podamos hacer nosotros, porque las jergas cambian con el paso del tiempo. Y eso no significa que sean mejores o peores, pero sí les permitirá relacionarse de mayores con otro tipo de gente sin que se produzca ruido en las conversaciones, puesto que dominarán la forma de comunicarse de sus padres, pero también la de sus abuelos, que dada la brecha generacional, les vendrá bien. 
  • Reforzar el vínculo afectivo. Las relaciones de confianza son fundamentales para los niños y niñas. Suele considerarse que la figura de la madre es la principal fuente de apego, pero algunos estudios revelan que el papel de otras personas también influye en el desarrollo de la confianza y autoestima de los peques. Así, sin forzar la relación, lo mejor es dejar que el vínculo con los abuelos se vaya construyendo poco a poco, pasando tiempo juntos antes de dejarlos a solas con ellos. 
  • Flexibilizar estructuras cognitivas. Los abuelos introducen novedades y cambios en las vidas rutinarias de los niños al ofrecer una perspectiva diferente. Y aunque sus formas sean diferentes a las nuestras, permitirles hacer las cosas a su manera puede ser beneficioso, ya que fomenta la adaptabilidad y flexibilidad en nuestros hijos, siempre y cuando hayamos dejado establecidos unos límites con ellos sobre lo que pueden y no pueden hacer con sus nietos. 
  • Aumentar la autoestima. Un estudio realizado en la Universidad de Oxford revela que aquellos niños y niñas que mantenían una relación cercana y emocional con sus abuelos experimentaban un mayor sentido del bienestar, debido probablemente a su amor incondicional, el apoyo emocional que les brindan y el sentimiento de pertenencia que despiertan en ellos y ellas. 

En definitiva, los abuelos no son niñeras, pero la relación que pueden establecer con nuestros hijos e hijas tal vez se convierta en algo muy especial que enriquezca sus vidas. Si tenéis alguna pregunta, no dudéis en contactar con nosotras a través del formulario de nuestra página web, vía llamada telefónica, o presencialmente en nuestro centro de educación infantil Mi Cole en Ruzafa, Valencia.

¿Cuál es la importancia de los abuelos en la vida de los niños?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll hacia arriba