¿Cuáles son los errores a la hora de poner límites a los niños?

padre jugando con su hijo

Aunque hemos hablado en muchas ocasiones de la disciplina positiva, sabemos que poner límites a nuestros hijos e hijas no es una tarea fácil, y muchos padres y madres se sienten algo perdidos a la hora de establecerlos. ¿Por qué? Pues para empezar, porque un límite se aplica frente a una situación de conflicto, y una gran parte de la población no sabe cómo manejarse en este tipo de situaciones, ya no sólo con niños, sino también entre adultos. Por más que en las escuelas infantiles, colegios, institutos, universidades y demás centros educativos se nos enseñen habilidades para desenvolvernos con otras personas y en el mundo laboral, otras tantas debemos aprenderlas por nuestra cuenta a medida que la vida pasa por nosotros. 

Dicho lo anterior, poner límites puede resultar relativamente sencillo y muy efectivo si partimos de una base sólida, es decir, si sabemos cómo ponerlos. Para ello, como decíamos anteriormente, en este blog contamos con muchas entradas que hablan sobre esto; sólo tenéis que bucear un poquito y encontraréis lo que buscáis. Pero si no sabemos cómo establecerlos, tendemos a evitarlos o resolverlos de una forma poco recomendable o eficiente. Acorde a esta coyuntura, desde nuestra escuela infantil de metodología Montessori vamos a mostraros algunos errores frecuentes que solemos cometer en relación a poner límites a nuestros hijos e hijas. 

Errores que cometemos al poner límites a nuestros hijos

madre ayudando a caminar a niño

Sabemos que algunos estáis de vacaciones, así que seremos breves pero contundentes.

  • No ponerlos. Esta era de cajón. Los límites conforman las reglas del juego, y cuando no las tenemos, nos sentimos perdidos. Por eso, el niño o niña que crece sin límites puede tener problemas de confianza, de seguridad en sí mismo y dificultades para regular su comportamiento y emociones, careciendo de autocontrol. 
  • Poner demasiados. La inversa. A veces nos aferramos tanto al pensamiento de que los límites son buenos para el desarrollo de nuestros hijos que tendemos a querer controlar todos los aspectos de su comportamiento, creando un sistema excesivamente complejo de normas y regulaciones que son incapaces de gestionar. Siempre es mejor poner pocos límites que los peques puedan recordar, seguir y que podamos ayudar a que respeten, que demasiadas reglas que no se recuerden ni se respeten. Al igual que con el maquillaje, recordad que menos es más. 
  • Confiarlo todo a los límites. Esto no es como la canción de ABBA, que va todo al ganador. No todo consiste en poner límites y ya está. Una cosa es que nuestros hijos sean muy pequeñitos, no comprendan el lenguaje, y los límites determinen la mejor estrategia a seguir. Sin embargo, a partir de los 3-4 años, lo mejor es transformar los límites en normas consensuadas entre los implicados. Y por consensuar no os decimos que os pongáis a negociar con los peques, sino establecer que hay cosas que no deben hacer, sin tener que recurrir constantemente al “no”. 
  • Mostrar enfado en lugar de amabilidad. Que sí, que dicho desde fuera parece fácil y hay que vérselas con la paciencia. Así pues, os pondremos un caso práctico. Si nuestro hijo o hija nos coge el móvil sin nuestro permiso, podemos decirle “¡eso no se toca!” (estímulo negativo), pegarle en la mano para que lo suelte (estímulo negativo), o cambiarle el teléfono por un juguete u otra cosa que pueda toquetear sin temor a estropearlo o que simplemente consideremos apropiado para su disfrute (estímulo positivo). Como veis, hay muchas formas de actuar, pero no todas son iguales: con algunas aprenderán que la agresión verbal o física es apropiada para relacionarse, y con otras comprenderán que puede haber espacio para la amabilidad incluso en situaciones de desacuerdo. 

Si tenéis alguna pregunta, no dudéis en contactar con nosotras a través del formulario de nuestra página web, vía llamada telefónica, o presencialmente en nuestro centro de educación infantil Mi Cole en Ruzafa, Valencia.

¿Cuáles son los errores a la hora de poner límites a los niños?
Scroll hacia arriba